SIMPOSIO LIFE 2016 04/05/2016
13th HCH & Pesticides Forum 29/06/2015
1. El proyecto fundamentalmente busca demostrar que en los emplazamientos escogidos, así como en otros muchos similares, es posible utilizar tecnologías de recuperación innovadoras en cuanto a su aplicación a escala real, asumibles económicamente y mucho más avanzadas y sostenibles que otras ya empleadas en el pasado (confinamiento, deposición en vertedero, etc.).
2. Se espera una reducción de los niveles de contaminación iniciales entorno al 50% tras la aplicación de las tecnologías de recuperación (fitoextracción, fitoestabilización, biorremediación, electrocinética y lavado de suelos).
A medio y largo plazo, se espera que los niveles de descontaminación de los emplazamientos alcancen de media el 75% respecto a los valores iniciales.
3. El trabajo específico del proyecto pondrá a disposición de la administración un estudio de viabilidad completo para los tres emplazamientos escogidos, de lo que se derivaría inmediatamente la redacción y ejecución de un proyecto de descontaminación.
4. El árbol de decisiones obtenido permitirá a la administración del Principado de Asturias calcular costes y plantear una estrategia de recuperación de, al menos, una decena de emplazamientos contaminados con arsénico y metales pesados.
5. La comunicación de los resultados, y la consolidación de la base de conocimiento, se extenderá mediante el ambicioso programa de difusión en ámbitos administrativos, empresariales y de investigación aplicada, no sólo en el entorno geográfico del proyecto, sino en otras regiones europeas afectadas por la misma problemática.